T.A.S.

«Acariciando la esperanza»

  • Info general
    • Programación
    • Reglamento general
    • Disciplina formativa
    • Valores del deportista
    • Copa de la amistad
    • Condicionantes de participación
  • COVID
  • Sede
    • Sevilla
    • Colegio
    • Instalaciones
  • Disciplinas
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Pádel
    • Voleibol
    • Pickleball (Exhibición)
  • Servicios
    • Cómo llegar
    • Transporte urbano
    • Clínica de Fátima
  • Resultados
    • Atletismo
  • Voluntariado
  • Invitaciones

Gimnasia

GIMNASIA ARTÍSTICA.

Dentro de las diversas modalidades que hay en la gimnasia artística está el “suelo”, que se ha adaptado en los colegios, mezclándola con la rítmica.

Los ejercicios en el suelo se caracterizan por la combinación magistral de elementos acrobáticos y de danza. Las rutinas se realizan acompañadas de música, estas se convierten en majestuosas presentaciones cuando son interpretadas armoniosamente con ejercicios gimnásticos y movimientos expresivos de creación única.

COMPETICIÓN PARA ALUMNAS DE PRIMARIA:

Las alumnas de primaria competirán de forma individual en distintas categorías:

  • Benjamín (4 º de primaria)
  • Alevín (5º de primaria)
  • Infantil (6º de primaria)

Cada delegación podrá participar con 4 gimnastas por categoría.

Para las competiciones en individual, las alumnas tendrán que realizar una “tabla” (exhibición) con una música instrumental (prohibido con voz) con una duración entre 1 y 3 min. Dentro de la misma se valorarán diferentes ejercicios obligatorios, ver documento adjunto en el apartado de la valoración del jurado.  Para ello, las alumnas dispondrán de una serie de colchonetas colocadas en forma de X, lo que coloquialmente llamamos “la cruz”.

Vestuario:

Las alumnas tendrán que ir con maillot de mangas largas o cortas; los de tirantes no están permitidos. Zapatillas reglamentarias de gimnasia y pelo recogido. Se recomienda el uso de medias. En caso de alguna duda preguntar a la organización.

Puntuación del jurado:

VALOR ARTÍSTICO: (TOTAL 2 PUNTOS) Mide la armonía de todo el ejercicio en general, incluyendo música, coreografía, sensaciones transmitidas…

CADA ELEMENTO PUEDE PUNTUAR DE 0 A 1 PUNTO:

Mal= 0 puntos

Regular=0,5 puntos

Bien=1 punto

  • Ritmo de la música (1 punto)
  • Expresión (1 punto)

VALOR DE EJECUCIÓN: (TOTAL 3 PUINTOS) ejercicios acrobáticos realizados de una diagonal a otra. HAY QUE TENER EN CUENTA LA DIFICUALTDA DE CADA DIAGONAL.

CADA ELEMENTO PUEDE PUNTUAR:

Mal= 0 puntos

Regular=0,5 puntos

Bien=1 punto

  • Primera diagonal (1 PUNTO)
  • Segunda diagonal (1 PUNTO)
  • Dificultad añadida dentro de las anteriores diagonales o una nueva diagonal (1 PUNTO)

VALOR TÉCNICO: (TOTAL 5 PUNTOS) Se evalúa el grado de dificultad dentro de la composición del ejercicio. Se tendrá en cuenta la consecución de los elementos técnicos, el riesgo asumido por la gimnasta, lo trabajado de los movimientos, puntas, flexibilidad, estiramiento, etc.

CADA ELEMENTO PUEDE PUNTUAR:

Mal= 0 puntos

Regular=0,5 puntos

Bien=1 punto

  • Pre- Benjamín (3º de primaria): SPAGAT, PINO PUENTE, LATERAL, RONDADA, PALOMA.
  • Benjamín (4 º de primaria): SPAGAT, PINO PUENTE, LATERAL, RONDADA, PALOMA.
  • Alevín (5º de primaria): SPAGAT, PINO PUENTE, LATERAL, RONDADA, PALOMA.
  • Infantil (6º de primaria): SPAGAT, PINO PUENTE, LATERAL, RONDADA, PALOMA.

Cada ejercicio suma 1 punto.

COMPETICIÓN PARA LAS ALUMNAS DE SECUNDARIA:

Las alumnas pertenecientes a este ciclo formarán equipos de entre 6 y 20 personas y presentarán una tabla conjunta donde se valorará la creatividad, la expresión, la ejecución técnica de los ejercicios, la coordinación, el ritmo y la música seleccionada.

Cada delegación podrá participar con 2 equipos.

Para tal competición, los grupos dispondrán para su realización de un tapiz o colchonetas formando un cuadrilátero.

Dependiendo del número de grupos y la cantidad de niñas pertenecientes a cada grupo se realizarán distintas categorías (es decir, los equipos de tamaños reducidos competirán entre ellos y los grupos de gran tamaño harán lo propio).

Vestuario:

La vestimenta no será puntuada pero sí deberá ser reglamentaria. Será obligatorio llevar una falda de tenis (da igual la forma y el color), una camiseta, polo o maillot (siempre y cuando éste último no sea de tiranta fina). En cuanto al calzado, las gimnastas deberán utilizar cualquier calzado apto para el deporte, independientemente de su modelo o color. Está permitido el uso de calcetines, medias, leggins etc. El peinado será de libre elección siempre y cuanto esté recogido. Está terminantemente prohibida la inclusión de cualquier instrumento o material para la realización de la tabla (aros, pelotas, mazas, paraguas, gafas de sol, cintas, pompones, sombreros, etc).

La desestimación de estas pautas puede suponer la descalificación del grupo.

Música:

La música podrá ser tanto instrumental como con voz, al igual que podrán aparecer varias músicas mezcladas. Su duración será entre 2 y 5 minutos.

Se descalificará aquella tabla que utilice cualquier tipo de música fuera de lugar que introduzca palabras obscenas o incite a conductas inapropiadas.

La música deberá enviarse con anterioridad del campeonato, antes del 1 de marzo la música elegida debe estar enviada a la organización del torneo, con el fin de revisarla y tenerla preparada para el día de la actuación. Recomendando traerla preparada también en un pen drive.

Ejercicios obligatorios:

En la tabla deberán de aparecer varios ejercicios obligatorios que no tendrán que ser realizados por todos los miembros de grupo.

–           Spaggat.

–           Lateral

–           Pinto puente

–           Rondada

–           2 ejercicios acrobáticos en parejas o en grupo.

días
-9
-7
horas
-2
0
min.
-2
-9
seg.
-1
-1

Patrocinadores

-

-

Highlands School Sevilla
Carretera Utrera Km, 4,5
Montequinto 41089
Sevilla
Tel: 955 990 150

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Prevención de riesgos penales
  • Ambientes seguros

Copyright © 2022 · Executive Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in